Convergencias: Estudiantes de literatura en conversación es un foro de estudiantes del Departamento de Humanidades y Literatura de la Universidad de los Andes en el que se exponen y discuten los mejores trabajos del semestre o año inmediatamente anterior. El foro se desarrolla en cuatro sesiones (dos en la mañana y dos en la tarde), de hora y media cada una. Ese día no se dictan clases de literatura, pues se espera que todos los estudiantes y profesores del Departamento asistan a este valioso espacio académico de encuentro. Sin su asistencia, Convergencias pierde su razón de ser. Cada sesión reúne cuatro trabajos a manera de ponencias de 15 minutos que abarcan los diversos textos literarios trabajados en los cursos del Departamento. El foro fue semestral desde su creación y a partir de 2010 será anual.
Objetivos
1. Dar mayor alcance y trascendencia a los trabajos producidos durante el semestre académico. Con esto se busca, además, incentivar a los estudiantes a proyectar sus ensayos más allá del ámbito de la clase para que empiecen a explorar con mayor profundidad sus propias inquietudes y fortalecer sus aportes personales a la comunidad académica.
2. Ampliar la interacción y comunicación entre los estudiantes, entre ellos y los profesores y entre los profesores. En el foro se ponen en escena las diferentes perspectivas sobre los estudios literarios y los distintos modos de trabajo que enriquecen la discusión y el diálogo de la comunidad académica del Departamento.
3. Fortalecer la interacción con personas de otros ámbitos académicos para explorar la interdisciplinariedad del debate literario.
4. Crear un espacio para la difusión y el reconocimiento de los trabajos que por su calidad lo ameriten, y de esta manera construir un territorio de lenguaje en el que sea posible, a través del encuentro con los otros, el enriquecimiento de las indagaciones que los estudiantes han hecho de manera individual.
5. Fortalecer la cultura de la investigación y discusión académica. Consideramos que la apertura al debate y al diálogo es un elemento que vitaliza la labor del estudiante de literatura.
Brevísima historia
Convergencias nació cuando Andrés Barragán, egresado del Departamento, y Carolina Alzate, profesora del mismo, decidieron buscar la manera de que los trabajos de los estudiantes tuvieran un mayor impacto en el entorno académico. Sus ideas se discutieron y pulieron en el Consejo del Departamento y dieron como resultado el diseño de un foro para la exposición de los mejores ensayos del semestre o año inmediatamente anterior. El primer foro se llevó acabo en el primer semestre del año 2004 y, desde entonces, se ha organizado semestral o anualmente. Las Memorias de Convergencias se publicaron por primera vez en el año 2005, recogiendo los trabajos presentados durante los foros del año anterior. Aquello que ha mantenido vivo Convergencias ha sido el deseo de continuar construyendo un espacio de encuentro que vincule a profesores, estudiantes y egresados y que permita la apertura al diálogo académico y a la discusión interdisciplinaria.
¿Cómo es el proceso de selección de las ponencias? ¡Entérese!
En el proceso de selección de las ponencias se vinculan todas las esferas de la comunidad académica del Departamento, dado que estudiantes, profesores y egresados cumplen una función esencial para su desarrollo.
A comienzos del semestre los profesores postulan a los coordinadores del foro cuatro trabajos elaborados en sus clases durante el semestre o año inmediatamente anterior que se destacan por su calidad. Los coordinadores se encargan de recoger las versiones finales de los ensayos preseleccionados contactando a los estudiantes elegidos. Estos trabajos se entregan posteriormente a un jurado conformado por tres egresados de Departamento sin los nombres de sus autores. Los jurados son elegidos con la ayuda de los profesores; se escogen tres para los trabajos de pregrados y tres para los de maestría. Después de un cuidadoso proceso de lectura y evaluación, el jurado selecciona los mejores textos que corresponden a las ponencias del foro literario. Los jurados acompañan su veredicto con una serie de comentarios que le permiten a cada participante conocer de qué modo fueron leídos sus escritos. Se escogen 8 del programa de pregrado y cuatro del de maestría.
Los criterios de selección son:
- Grado de investigación. El trabajo demuestra una profundización en la temática determinada que trasciende lo visto durante el curso.
- Escritura. El trabajo se destaca por una redacción cuidadosa, una estructura clara, una propuesta interesante y una argumentación convincente.
- Proyección de la propuesta. El trabajo evidencia un aporte personal del autor, de tal manera que no se trate de una repetición de otros discursos. No se busca la “originalidad”, tan difícil en el ámbito académico, sino la apropiación por parte del estudiante de los temas trabajados.
Para mayor información, consulte el Reglamento de Convergencias: Estudiantes de literatura en conversación que se publica en este blog.
El libro… Memorias de Convergencias
La alta calidad de los trabajos presentados en Convergencias hizo que las directivas del Departamento se comprometieran con su divulgación desde la primera versión del foro. En 2005 se editaron las primeras Memorias de Convergencias, publicación en la que aparecieron las ponencias presentadas durante los foros del año 2004. Desde entonces, este libro ha permitido que los trabajos discutidos trasciendan las fronteras de la Universidad de los Andes, convirtiéndose en nuevas fuentes bibliográficas para los estudios literarios del país y de la comunidad académica en general.
A continuación se presentan los índices de las ediciones de Memorias de Convergencias que se han publicado hasta la fecha. Si usted está interesado en conocer los ensayos en detalle, puede conseguir ejemplares para la venta en la Librería de la Universidad de los Andes o libros para consulta en la Biblioteca de la Universidad de los Andes.
Memorias de Convergencias 2004
Cien años desde siempre y para siempre
Liliana Espinosa
Cuando me nombras dejo de existir
Ricardo Javier Barreto y Mario Alberto Domínguez
La bestia sigue rondando los espejos
Juliana Torres Forero
"Para morir nacimos": hacia el camino de la desesperanza
Paola Margarita Estrella
Erotismo en el Medioevo
Mariana Muñoz
Literatura y música: peregrinas de la España medieval
Paula Cano
Eros y Tánatos en la poesía medieval
Sebastián Pineda
Sancho y el diálogo en El Quijote
Jorge Uribe
Sor Juana Inés de la Cruz: la autocensura vista a través de un silencio elocuente
Juanita Bernal y Juan Sebastián Ospina
Delito por bailar el chachachá: la música como opción narrativa en Guillermo Cabrera Infante
Cristina Venegas de Castro
La mujer en La Araucana: una creación literaria
Irene Blanco, Dayana Mick y Natalia Sánchez
La casa en el aire: épica y caballería en las Elegías de Juan de Castellanos y las Noticias historiales de Fray Pedro Simón
Felipe Cala, Hena Calderón, María Alejandra Calle y Felipe Martínez
Literatura y política en el modernismo latinoamericano: la invención de un continente
Andrés Soto, Santiago Villa y Camila del Castillo
De monjas y guerreras en El caballo inexistente de Italo Calvino
Andrés Bermúdez
Berlioz: una mirada a Goethe y Shakespeare
Javier Velásquez
La imagen de las palabras
Diana Meza
El cantar de los cantares: la Sulamita
Cristina Venegas de Castro
Memorias de Convergencias 2005
El sermón de la montaña: las palabras y las acciones de Dios
María Camila Hernández
Trabajo comparativo entre un drama realista y un melodrama
Edson Steven Guáqueta
El proceso onírico de Iván: ¿un proceso de creación literaria?
Natalia Tobón
El carnero: hacia la fundación de una identidad nacional
Andrés Bermúdez, Paula Cano y Viviane Tesone
El proceso del héroe: Ruy Díaz de Vivar versus Lanzarote del Lago
Juan Sebastián Ospina
La leyenda de Yurupary de Ermanno Stradelli y El mito de Kuai transcrito por Robin Wright: voces de una memoria ancestral
Juliana Torres
La novela de la búsqueda
Juan Sebastián Ospina y Catalina Rodríquez
Humboldt, Samper y García Márquez: discurso suramericano en diálogo y batalla
Mariana Muñoz
José Watanabe: experiencia familiar, naturaleza y cuerpo para el instante de la dilución,
Diana Meza
Recuerdo, locura, erotismo y mito: las imágenes poéticas en la figura de Susana San Juan,
Diego Augusto Arboleda
La mujer frágil en De sobremesa de José Asunción Silva
Melisa Restrepo
El personaje de Jurema en La guerra de fin de mundo de Mario Vargas Llosa
Diego Augusto Arboleda
La estructura narrativa y sus implicaciones ontológicas en El otoño del patriarca y Crónica de una muerte anunciada
María Camila Nieto
El narrador en Cien años de soledad. La construcción de dos momentos de la novela
Juliana Castro y Camilo Jaramillo
Trabajando en Una soledad demasiado ruidosa de Bohumil Hrabal
Carlos Valderrama
Identidad nacional en La virgen de los sicarios de Fernando Vallejo
Juan Sebastián Ospina León
Los pensamientos del indio que se educó dentro de las selvas colombianas de Manuel Quintín Lame: trazando una genealogía mesiánica
Verónica Zacipa
La noche de fiesta es también la noche de duelo: relación entre fiesta y muerte en la obra de Juan Rulfo
Juliana Castro
Memorias de Convergencias 2006
Génesis: imaginarios de lo sobrenatural
Diana Acosta y Catalina Merchán
Una comparación
Juana Anzellini
Ritmo y silencio: la fundición del mundo natural y humano en Las olas
Tatiana Arango y Santiago Zuloaga
El despertar erótico en dos personajes de la narrativa de Marvel Moreno
Juanita Bernal Benavides
El narrador y la perspectiva: ¿quién es Charles Bovary?
Juliana Castro
Eclesiastés: la sabiduría "bajo el sol"
María Camila Nieto
Literatura, tiempo y "verdad" en Orlando de Virginia Woolf
María Camila Nieto
Los colastiné: entre el anonimato individual y la indefinición colectiva. Informe de una civilización en ciernes
Melisa Restrepo
La mujer rural: a propósito de Manuela de Eugenio Díaz y "Un crimen" de Soledad Acosta Samper
Ángela María Rodríguez
Erotismo, poder y construcción del sujeto femenino en El carnero
Catalina Rodríguez y Juan Sebastián Ospina
Mientras tanto o el tiempo de la tristeza: el concepto de tiempo y su relación con nación, en María de Jorge Isaacs
Gabriel Rojas
Lectura concreta a partir del yo poético en Llanto por Ignacio Sánchez Mejías de Federico García Lorca
Pedro Samper
Memorias de Convergencias 2007
El problema de la dispersión del sujeto en el ensayo de Jorge Luis Borges y Octavio Paz
Juan Pablo Acosta
El lenguaje fijo y fluctuante: un análisis de la función proteica del lenguaje en el tercer capítulo de Ulises de James Joyce
Juliana Díaz
La escenificación como recurso narrativo en Ulises de James Joyce
José Diego González
La enfermedad en la obra de José Asunción Silva: una metáfora modernista
Francisco Javier Monroy
Raza y nación en María de Jorge Isaacs: El papel de negros y zambos en la construcción de la patria como una gran familia armónica
María Camila Nieto
Lecturas de sobremesa, aproximación a la autonomía del campo literario (1925-1929)
Juan Sebastián Ospina
Baudelaire, Las flores del mal y su traducción: la configuración de una conciencia crítica en Colombia
Gabriel Rojas
Wilde: lo exterior convertido en expresión de lo interno
Marcela Sepúlveda
Surrealismo y la figura de Orión en Aromas cazadores de René Char
Paola Andrea Uparela
Reflexiones sobre el sujeto femenino y las carencias de los discursos decimonónicos en Teresa la limeña y La monja de Soledad Acosta de Samper
Cristina Venegas De Castro
Entre la lectura y la escritura: experiencia de la intertextualidad en la expresión de un yo femenino en el caso de Soledad Acosta de Samper
Leonardo Realpe, Fátima Vélez, Juliana Díaz y Tatiana Arango
Memorias de Convergencias 2008
Vanidad, tiempo y sabiduría en los tres primeros capítulos del Eclesiastés
Juan Diego Pérez
Los ecos de una cosmovisión maravillosa. El papel del mito en Pedro Páramo
Juan Diego Otero
El sentido umbroso. El secreto, la duda, la omisión y otros elementos de ambigüedad en Crimen y Castigo
Tatiana Arango
Crueldad, misoginia y erotismo homosexual. El arte de amar en Los cantos de Maldoror
Edson Guáqueta
La creación de Dulcinea del Toboso, sus formas de existir y de hacer presencia
Paola Uparela
Sensualidad y castidad desde María de Jorge Isaacs. Una perspectiva poética
Marcela Sepúlveda
Las mujeres de Tres tristes tigres. Voces y figuras femeninas de la Habana nocturna
María Camila Nieto
Bolaño y las representaciones estéticas del horror. El mal en Estrella distante y La literatura nazi en América
Ingrid Eliana Luna y Jerónimo Duarte
Sobre la revelación del autor y el lector como personajes de Rayuela, y de qué tan importantes son los capítulos prescindibles
Paola Uparela
Emma Bovary. Los efectos corrosivos de la pasión dionisíaca
Lina Duarte
En búsqueda de Nise. La construcción barroca de Sor Juana Inés de la Cruz como personaje literario en la Carta laudatoria
Juan Diego Pérez
La relación entre la poética personal y el amor de Piedad Bonnet y Darío Jaramillo
Astrid Ávila
La desfiguración del flaneur. De iluminado a atracción de café
Tatiana Cáceres
James Joyce y Walter Benjamin. Epifanía y alegoría
Álvaro Andrés Martínez
La edición de Memorias de Convergencias 2009 aún está en proceso.
Proyección
Convergencias encuentra en su contrapartida virtual un complemento ideal para generar en los estudiantes un clima de discusión y exposición académica. El valor de este foro virtual estriba en que, a partir de esta primera experiencia de difusión de trabajos a través de la página del Departamento y del blog, se puede pensar en instaurar este mismo sistema de trabajo en otros escenarios, de manera que incluya otras universidades de Bogotá y, más adelante, del país. El espacio interactivo es un escenario accesible a todas las entidades universitarias y a sus estudiantes de manera que se espera mantener la dinámica tanto de recolección de trabajos como de su exposición en internet y en un foro interuniversitario. En caso de lograr lo anterior, se podría llegar a un nivel de diálogo académico que hasta ahora es muy débil en la ciudad y en el país y que, además, puede servir como un fuerte incentivo para los estudiantes que quieran exponer sus trabajos a diferentes participantes de la academia nacional. En ese mismo sentido, la publicación de las Memorias de Convergencias anualmente extiende la proyección de los trabajos de los estudiantes del Departamento que lo merezcan por su calidad.
La continuidad del foro depende del compromiso de los estudiantes, cuyos ensayos se convierten en fuentes para la investigación académica y, consecuentemente, en una carta de presentación para sus proyectos en el futuro.
* * *
Convergencias: Estudiantes de literatura en conversación
Reglamento
Departamento de Humanidades y Literatura
Universidad de los Andes
Convergencias. Estudiantes de literatura en conversación es un foro semestral de estudiantes de literatura en el cual se presentan y discuten los mejores trabajos del semestre inmediatamente anterior. El Departamento de Humanidades y Literatura destina un día miércoles del semestre, hacia la octava semana, para su realización, día en el cual el foro es la única actividad académica del Departamento. La coordinación del evento corre a cargo de un Comité de Estudiantes encabezado por el representante estudiantil y apoyado por la dirección del Departamento. La selección de los trabajos que participarán en el evento está a cargo de un jurado compuesto por tres egresados del programa. Convergencias se desarrolla en cuatro sesiones de hora y media cada una. Cada sesión tiene un coordinador y reúne cuatro trabajos a manera de ponencias.
Objetivos
1. Dar mayor alcance y trascendencia a los trabajos producidos durante el semestre académico.
2. Ampliar la interacción y comunicación entre estudiantes y egresados, y entre ellos y los profesores.
3. Crear un espacio para la difusión y el reconocimiento de los trabajos que por su calidad lo ameriten.
4. Fortalecer la cultura de investigación y discusión académica.
Normas para la postulación de trabajos
1. Los profesores al final del semestre envían al Coordinador la propuesta de no más de cuatro trabajos que consideren de alta calidad.
2. El comité organizador avisará con tiempo a los postulados y fijará una fecha para la entrega de los trabajos.
3. En caso de que un estudiante tenga postulados dos o más trabajos podrá enviar sólo uno de ellos (el de su elección). Sin embargo, si uno de los dos trabajos postulados fue realizado en grupo el estudiante podrá enviar ambos.
Funciones del Comité Organizador
1. Recoger la información de los profesores sobre sus trabajos postulados.
2. Enviar las comunicaciones necesarias a los estudiantes postulados.
3. Proponer la conformación del jurado al Consejo de Departamento.
4. Recibir los trabajos de los estudiantes postulados y entregarlos al jurado.
5. Coordinar el trabajo del jurado.
6. Coordinar la publicidad del evento en los diferentes medios universitarios. Ej. Agenda Uniandina, Periódico estudiantil, instalación de afiches en las carteleras.
7. Conseguir con la debida antelación salón, micrófonos y demás equipos pertinentes.
8. Coordinar la contratación de refrigerios.
9. Asistir a Convergencias.
Funciones del jurado 1. Recibir los trabajos postulados el día acordado.
2. Leer cuidadosamente cada trabajo dentro del plazo estipulado.
3. Escoger los ganadores (8 trabajos de pregrado y 4 de maestría) según los criterios de selección: grado de investigación más allá de la bibliografía del curso, estructura-redacción-argumentación, proyección de la propuesta- aporte personal.
4. Hacer un breve comentario de todos los trabajos, incluso de los no seleccionados, pues esto se envía a cada autor por mail. Enviar este archivo a la coordinadora.
5. Reunirse con los autores de los trabajos escogidos para informar la conformación de las mesas y el hilo conductor del debate para el día del evento. Organizar la mesa de manera que ninguna ponencia sobrepase los 20 minutos.
6. Los jurados deben dirigir la mesa, presentar los trabajos antes del inicio de la misma, y abrir el diálogo una vez concluida la lectura de las dos conferencias.
7. Asistir a Convergencias.
Compromisos de los estudiantes preseleccionados y seleccionados
1. Una vez postulado, enviar a la coordinadora tres copias en un sobre. Las copias deben venir únicamente con el título del trabajo y el trabajo en cuestión. En hoja aparte incluir nombre, código, curso para el cual se realizó el trabajo y título del mismo. Presentar un resumen de 5 líneas especificando el contenido de su ponencia.
2. Los estudiantes seleccionados como ponentes se comprometen a:
3. Convertir el trabajo original en una ponencia de máximo 9 páginas a doble espacio (normas MLA) y a no sobrepasar los 20 minutos de lectura.
4. Asistir a las ponencias de los otros ponentes y contribuir con el debate.
5. Entregar el trabajo (el original o la ponencia) para la publicación.
(enero 2009)